ESPECIALISTAS EN

LÍNEAS DE VIDA

La implementación y el mantenimiento adecuados de las líneas de vida son pilares esenciales para un entorno laboral seguro y confiable, más que simples medidas de seguridad, las líneas de vida representan un compromiso inquebrantable con la integridad de quienes desempeñan labores aéreas.

Son sistemas cruciales diseñados para proteger a los trabajadores en entornos elevados. Estas estructuras, compuestas por cables o raíles, aseguran la prevención de caídas en trabajos a alturas superiores a 2 metros. Dependiendo de las necesidades y el trabajo a realizar existen dos tipos:

Líneas de Vida Horizontales

Sistemas de seguridad utilizados en entornos de trabajo en altura para prevenir caídas.

Consiste en una estructura horizontal resistente y anclada de manera segura, cumpliendo la normativa UNE-EN 795, que permite que los trabajadores se aseguren a ella mediante un dispositivo de conexión personal

El propósito principal es proporcionar un punto de anclaje seguro para los trabajadores que realizan tareas en alturas elevadas, como trabajos en tejados, plataformas o estructuras elevadas. Si un trabajador se cae, la línea de vida horizontal detendrá su caída y evitará que alcance niveles inferiores.

Líneas de Vida Verticales

Sistemas de seguridad diseñados para proteger a los trabajadores que realizan tareas en altura, cumpliendo la normativa UNE-EN 795, especialmente cuando están trabajando verticalmente, como en escaleras, torres o estructuras similares.

Puede ser flexible, formadas por cable o cuerda y un carro anticaída con bloqueo automático o rígidas, formadas por un raíl y un carro anticaídas deslizante con bloqueo automático.​

Líneas de Vida Bajo Techo

Sistemas de seguridad diseñados para proteger a los trabajadores que realizan tareas en altura en entornos industriales, almacenes u otras estructuras con techos. Estas líneas de vida consisten típicamente en un cable de acero inoxidable o de otro material resistente, fijado de manera segura a la estructura del techo.

Los trabajadores pueden conectarse a este cable mediante un arnés de seguridad y un dispositivo de anclaje móvil, lo que les permite moverse de manera segura a lo largo del techo mientras están protegidos contra caídas.

Líneas de Vida de Raíl

Sistema de protección contra caídas utilizado en entornos industriales y de construcción para garantizar la seguridad de los trabajadores que realizan tareas en altura. Este sistema consiste en un riel instalado a lo largo de una estructura, proporcionando un punto de anclaje continuo para los trabajadores que se desplazan a lo largo de él.

Estructura rígida: Este sistema utiliza un raíl o carril de anclaje metálico que proporciona una estructura rígida para la línea de vida. Esta rigidez es ideal cuando se requiere una distancia de seguridad de caída reducida y para proteger estructuras frágiles.


Carro de traslación: Un carro de traslación se desliza a lo largo del raíl, permitiendo que el usuario se mueva de manera segura y continua a lo largo de la línea de vida. Esto proporciona seguridad y comodidad al trabajar en lugares de altura y caminos elevados.


Aplicaciones variadas: Este tipo de sistema de línea de vida se puede utilizar en una amplia variedad de entornos, incluyendo presas, puentes, pasarelas, silos, puentes grúa, torres, tejados, muros, fachadas, instalaciones industriales, techos de cisternas, camiones y vagones.


Configuraciones adaptables: Los carriles de anclaje pueden configurarse con topes en los extremos y curvas tanto interiores como exteriores. Además, pueden adaptarse para su instalación en suelo, pared o techo, lo que proporciona flexibilidad en su aplicación en diferentes tipos de estructuras y entornos.

Puntos Fijos de Anclaje

Son elementos que sirven para fijar o conectar los equipos anticaídas a una determinada estructura, cumpliendo la normativa UNE-EN 795. Deben tener una resistencia mínima de 12 kN y estar colocado en la dirección en la que se aplicará la fuerza en caso de caída.

¿Cuál es su finalidad?

Fijar un EPI o dispositivo anticaída para trabajos en altura, evitando así la caída del operario.

¿Dónde pueden instalarse?

  • Cubiertas planas e inclinadas
  • Maquinaria, puentes grúa…
  • Fachadas exteriores e interiores de edificios
  • Fosos, pozos, silos o depósitos
  • Muelles de carga
  • Molinos eólicos
  • Torres y antenas
  • Vehículos
  • Etc

ESPECIALISTAS EN

Mantenimiento

SIMASEC, cuenta con personal capacitado y competente para revisión periódica recomendada al menos cada 12 meses, que vendrá marcada por el fabricante. Con su posterior entrega de Dosier Técnico de Mantenimiento, incluyendo el Certificado de Revisión e Informe Fotográfico, realizado por nuestra Oficina Técnica.

Líneas de Vida

Según la norma UNE EN 795:2012 y UNE EN 353, las Líneas de Vida, al ser Equipos de Protección Individual, han de ser revisadas por personal cualificado en intervalos máximos de 12 meses para garantizar su integridad y eficacia continua en la protección contra caídas, pasado este periodo, ésta perderá su garantía y puede convertirse en un peligro para los trabajadores que la utilicen.

EPI Contra Caídas En Altura

Según la norma UNE-EN 365 sobre los Equipos de Protección Individual contra las caídas de altura, estipula que debe realizarse una revisión periódica, mantenimiento, reparación, instrucciones de uso, marcado y aconsejable embalaje de EPIS. En SIMASEC recomendamos que si un EPI, ha sufrido un uso extremo, sea revisado posteriormente por nuestro personal cualificado, y verificar así, que su posterior uso cumple los requerimientos de seguridad. Siempre es recomendable una verificación visual antes y después de su utilización. El fabricante debe suministrar con cada EPI las instrucciones de uso, de mantenimiento y de revisión periódica redactadas en las lenguas oficiales del país de destino.

¿Por Qué Hay Que Revisar Las Líneas De Vida?

Seguridad del trabajador
La revisión regular ayuda a identificar cualquier desgaste, daño o debilidad en los componentes que puedan comprometer la seguridad del trabajador.

Cumplimiento normativo
La revisión regular asegura que las líneas de vida estén en conformidad con estas normativas, lo que es crucial para evitar sanciones legales y garantizar un entorno de trabajo seguro.
Desgaste natural
Las líneas de vida están expuestas a condiciones ambientales, como cambios de temperatura, rayos ultravioletas, humedad y otros factores que pueden causar desgaste con el tiempo.
Inspección de componentes
Las líneas de vida constan de varios componentes, como cables, anclajes, conectores y sistemas de tensión. La revisión periódica permite inspeccionar cada componente para asegurarse de que estén en buen estado de funcionamiento y cumplan con los estándares de seguridad.

Prevención de fallos
La revisión regular ayuda a identificar y abordar posibles problemas antes de que se conviertan en fallos graves. Esto reduce el riesgo de que la línea de vida falle durante su uso, lo que podría resultar en una caída.

Algunos ejemplos de nuestros trabajos con Líneas de vida y elementos de seguridad

Nuestra empresa ofrece servicios de instalación de líneas de vida y seguridad para todo tipo de edificios y estructuras. Contamos con un equipo de especialistas altamente capacitados en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad que protegen la vida de las personas que trabajan a gran altura.